Hospital Universitario de Guadalajara

Logo Hospital Univeristario de Guadalajara
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SESCAM - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Translate to english Traduire en français Traduire en arabe Traduceti în limba româna
 

Instituto de Enfermedades Neurológicas

IEN

 

El Instituto de Enfermedades Neurológicas es el centro de referencia regional para el tratamiento neurorehabilitador de las personas con daño cerebral sobrevenido o adquirido, por parte de un equipo multidisciplinar, integrando todas las fases del proceso asistencial de estos pacientes según el grado de las secuelas, estando nuestra actividad encaminada a la consecución de la mejor calidad de vida posible de los mismos.

 

Cartera de servicios

La creación del Instituto de Enfermedades Neurológicas ha precisado definir una nueva cartera de servicios que cumpla con los nuevos dispositivos que la Autoridad Planificadora esta desarrollando en el campo de la atención asistencial y social en el DCS en Castilla la Mancha y la atención sociosanitaria que actualmente se presta a los pacientes ingresados. Esta cartera pretende facilitar una asistencia integral y de calidad buscando la excelencia en la prestación de servicios.

Al definir este centro como asistencial y de servicios sociosanitarios, la cartera tiene que contemplar unas prestaciones con sus correspondientes espacios físicos que se describen a continuación:

UNIDADES ASISTENCIALES

 

Unidad de Daño Cerebral Sobrevenido (UDCS)

El Daño Cerebral Sobrevenido (DCS), también llamado adquirido, hace referencia a un conjunto de entidades de etiología heterogénea con la característica común de provocar una lesión en el cerebro, de naturaleza no congénita ni degenerativa, y generalmente de instauración repentina.

El DCS, tanto si es producido por Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), Traumatismos Cráneo Encefálicos (TCE), anoxias, tumores cerebrales u otras etiologías, provocará dependiendo de su gravedad, una alteración del funcionamiento físico y/o cognitivo-emocional que puede llevar a una discapacidad y, en muchas ocasiones, a una inadaptación psicosocial del paciente que lo padece, incidiendo en el entorno familiar y socio-profesional del afectado.

La actividad asistencial se realiza mediante programas neurorehabilitadores protocolizados, desarrollados por el equipo multidisciplinar.

La Unidad de Daño Cerebral posee programas específicos para la rehabilitación integral, intensiva e individual de las personas con secuelas secundarias al DCS, a aplicar lo antes posible siempre que el paciente presente condiciones necesarias para la neurorehabilitación, descartándose aquellos pacientes en fase crónica o no rehabilitable.

Las causas mas comunes del DCS son:

 

Para llevar a cabo la neurorehabilitación individual, intensiva, integral y precoz de los pacientes con secuelas tras sufrir DCS por cualquiera de las causas descritas, es necesario que:

 

Para realizar el Programa Individual de Rehabilitación (PIR) del paciente con DCS la unidad dispone de un amplio abanico de programas funcionales en las diferentes áreas terapéuticas que se adaptan al programa individual, lo que aporta mejoras significativas en distintos ámbitos de la salud, autonomía y calidad de vida de estos pacientes. Estas áreas terapéuticas son las siguientes:

 

Unidad de Media Estancia (UME)

La Unidad de Media Estancia (UME) es un servicio residencial y rehabilitador, de puertas abiertas, que proporciona tratamiento integral dirigido a personas con trastorno mental grave y a sus familias. Está situada en el centro de la ciudad de Guadalajara, en un edificio de nueva construcción rodeado de jardines, bien comunicado con la ciudad, y próximo a las estaciones de autobús y tren.

La unidad cuenta con servicio médico de guardia las 24 horas del día. La capacidad actual es de 15 pacientes, derivados desde la unidad de salud mental (USM) del Hospital Universitario de Guadalajara, y con una estancia estimada entre 6 y 12 meses.

Los objetivos de la unidad son el control de la patología psiquiátrica, la recuperación del nivel funcional, la adquisición o recuperación de habilidades y recursos psicológicos, sociales y laborales para favorecer la integración en su núcleo familiar y social.

Para ello cuenta con un equipo interdisciplinar integrado por profesionales, que desde sus diferentes áreas están involucrados activamente en un proyecto de rehabilitación biopsicosocial. Se prestan servicios de:

 

Los programas de rehabilitación con los que se trabaja son:

 

Unidad de Larga Estancia (ULE)

La Unidad de Larga Estancia Psiquiátrica, se encarga de prestar atención integral y residencial a pacientes psicogeriátricos no válidos en diferentes grados, generalmente con deterioros e incapacidades y antecedentes de enfermedad psíquica. Desde hace años no se han realizado nuevos ingresos en ésta unidad.

Esta unidad presta asistencia tanto en su vertiente orgánica como psiquiátrica, contemplándose los dispositivos adecuados para nuestros pacientes en el Plan de Salud Mental.

Los servicios que se prestan a estos pacientes crónicos son:

 

En la atención intervienen diferentes áreas profesionales, relacionadas entre sí y en diferentes grados de intervención, como son: Enfermería, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicología, Psiquiatría, Medicina y personal no sanitario.

 

Descarga de documentacion

 

Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de webAviso legalContactoEquipo de desarrolloSindicación RSS
XHTML 1.0 TransitionalWCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,125

Hospital General y Universitario de Guadalajara
Contenido procedente de https://hugu.sescam.jccm.es/instituto-enfermerdades-neurologicas
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) - Tfno.: 949 209 200 - Fax: 949 209 218
webmaster_hug@sescam.jccm.es