16 de mayo del 2008 a las 09:28h
El SESCAM y las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias han alcanzado un acuerdo para mejorar las retribuciones de miles de trabajadores, entre los que se encuentran enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal administrativo.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha alcanzado un importante acuerdo con las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias, que va a permitir mejorar las retribuciones que perciben más de 10.200 profesionales que trabajan en el sistema sanitario público regional, entre los que se encuentran enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal administrativo.
Este acuerdo hace referencia al incremento del complemento de atención continuada por la realización de noches y festivos de estos profesionales durante la jornada ordinaria de trabajo.
Con el acuerdo alcanzado hoy, Castilla-La Mancha se sitúa entre las Comunidades Autónomas que mejor paga la atención continuada en jornada ordinaria.
Con la firma de este acuerdo se da cumplimiento al compromiso adquirido en la Mesa Sectorial celebrada el pasado 13 de febrero, en la que se aprobó el incremento del valor de la hora de guardia de facultativos y enfermería de Atención Primaria.
Tras ese acuerdo, el director gerente del SESCAM, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha comprometido a iniciar los trabajos para la revisión de las retribuciones que perciben el resto de profesionales de Atención Especializada que hacen turno de noche y festivos dentro de la jornada ordinaria.
Además de los incrementos en las retribuciones de cada uno de los grupos por la realización de noches y festivos, los sábados pasarán a pagarse igual que los domingos y festivos, siendo Castilla-La Mancha la primera comunidad autónoma que adopta esta medida. Igualmente, se amplía el número de días con la consideración de especiales a efectos retributivos.
Entre el personal que se beneficiará de este acuerdo se encuentran 3.736 enfermeras y matronas, 786 técnicos de Anatomía Patológica, de Laboratorio, de Rayos, administrativos y cocineros, otros 3.625 entre auxiliares de enfermería, auxiliares administrativos, albañil, calefactor, mecánicos, etc, y otros 2.126 celadores y personal de lavandería y pinches, entre otros.
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de web — Aviso legal — Contacto — Equipo de desarrollo — Sindicación RSS
XHTML 1.0 Transitional — WCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 1,137