26 de febrero del 2024 a las 12:41h
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha acompañado a miembros de la asociación APANDAGU de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva de Guadalajara en el acto celebrado con motivo del Día Internacional del Implante Coclear. Marín ha señalado que además del avance científico y la sensibilización de los profesionales y la ciudadanía para facilitar la accesibilidad de estas personas, es fundamental el papel del las asociaciones en el acompañamiento a pacientes y familiares.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria en la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, ha destacado el importante papel que desempeña el tejido asociativo en el apoyo y acompañamiento a las personas con discapacidad auditiva.
Así lo ha señalado durante el acto que organizaba en Guadalajara la Asociación APANDAGU de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva en el centro comercial Ferial Plaza de la capital alcarreña con motivo de la celebración del Día Internacional del Implante Coclear.
María Teresa Marín ha querido acompañar a los miembros de APANDAGU y expresarles el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para que puedan tener una vida lo más normal posible y “sin barreras”.
Marín ha apuntado los avances en tecnología desde que se llevara a cabo el primer implante coclear en 1957 y que se han seguido sucediendo en los últimos años. Pero además de tecnología, ha señalado, "es necesaria la sensibilización de la sociedad en el ámbito educativo, laboral y social” y por este motivo “desde la Consejería de Sanidad trabajamos con este empeño en materia de humanización y sensibilización de los profesionales para que nuestro sistema sanitario sea mucho más accesible”.
La directora general se ha referido al acompañamiento a estas personas y a facilitar las adaptaciones que precisan en las distintas etapas de su vida y en distintos ámbitos, “y para este acompañamiento a lo largo de la vida del paciente y de su familia es muy importante el movimiento asociativo y la colaboración con el tejido social”.
En un acto al que también han querido sumar su apoyo la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, se han podido escuchar los testimonios de cuatro personas con implante coclear, que han dado a conocer su experiencia y su día a día antes y después del implante.
Durante su intervención, María Luisa, Ana, Erik y Jesús han hecho hincapié en cómo la discapacidad auditiva “te aísla del mundo” y cómo un implante coclear “supone un milagro que te desaísla” y permite tener una vida “casi como la de cualquier persona oyente”. Para ello, han señalado, es necesario “mucho trabajo de logopedia y rehabilitación que nos permite aprender a comunicarnos”.
Asimismo, han expuesto sus necesidades tanto en su día a día como en la atención que reciben para el seguimiento de su problema de audición. Finalmente, han animado a las personas que tienen dudas a “perder el miedo e informarse para operarse lo antes posible”.
El 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno. En España hay actualmente 18.000 personas implantadas cocleares.
La asociación APANDAGU nació en 2007 gracias al esfuerzo de un grupo de familias con hijos sordos con el fin de conseguir una mejora en la calidad de vida de los niños sordos y de sus familias y servir de apoyo y ayuda para conseguir su máxima integración en la sociedad actual.
Para ello, APANDAGU trabaja en la reeducación (rehabilitación) de la audición y del lenguaje, en la atención y apoyo a familias como pieza clave en el desarrollo de las personas con discapacidad, en el asesoramiento y el apoyo a profesionales de centros educativos y en general en todo aquello que tenga relación en la vida de una persona con problemas de audición.
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de web — Aviso legal — Contacto — Equipo de desarrollo — Sindicación RSS
XHTML 1.0 Transitional — WCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 2,653