Hospital Universitario de Guadalajara

Logo Hospital Univeristario de Guadalajara
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SESCAM - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Translate to english Traduire en français Traduire en arabe Traduceti în limba româna
 

El Hospital de Guadalajara forma a profesionales de distintas categorías en materia de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos

1 de marzo del 2024 a las 14:37h

Fotografía /media/imagen/noticias/salon%20actos%20peq.jpgEl servicio de Hematología ha organizado un curso sobre este tipo de trasplante que quiere incorporarse en los próximos meses a la cartera de servicios del hospital, siendo el primer hospital castellano-manchego en ponerlo en marcha.

El servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha organizado una acción formativa dirigida a personal de distintas categorías para aumentar su conocimiento sobre el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.

El centro hospitalario guadalajareño tiene previsto introducir en los próximos meses este tipo de trasplante y sería el primer hospital de la región en ofrecerlo dentro de su cartera de servicios. El procedimiento se aplicaría a pacientes con cánceres en la sangre, como leucemias y linfomas, o para ciertos problemas de la sangre y del sistema inmunitario, y consiste en recibir células madre sanas procedentes de la sangre o de la médula ósea de un donante.

El curso, explica la jefa de Hematología, Dunia Miguel, ha contado con una gran participación con casi 80 asistentes y ha resultado “muy satisfactorio”. Se dirigía a enfermeras, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, médicos y farmacéuticos y durante el mismo se ha ofrecido información general sobre este tipo de trasplante.

Fotografía /media/imagen/noticias/salon%20actos%20intranet.jpg

Fotografía /media/imagen/noticias/ponente%20enfermeria%205%20dolores%20otero%20intranet.jpgEl curso ha sido impartido por ocho hematólogos del hospital guadalajareño y ha contado con la participación como ponente de Dolores Otero, enfermera experta de la Unidad de Trasplante del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.

Durante la formación se han explicado los principales conceptos de este tipo de trasplante, dando a conocer las diferencias del trasplante alogénico respecto del trasplante autólogo (que se viene realizando en el Hospital de Guadalajara desde 2009 y en el que el paciente es su propio donante), en qué pacientes se realiza y cómo hacer la valoración de los mismos en una consulta pretrasplante.

Otro apartado ha girado en torno a la quimioterapia de acondicionamiento y también posibles complicaciones que pueden surgir, como la cistitis hemorrágica o el síndrome de obstrucción sinusoidal, características en este tipo de trasplante.  

Finalmente se ha informado sobre las recomendaciones de salud que se debe dar a los pacientes de cara en el alta y se han abordado aspectos nutricionales, transfusionales, el manejo de las complicaciones infecciosas, el apoyo psicológico y la resolución de dudas en relación a su vida diaria.

A día de hoy, en la región se realizan en el Hospital Universitario de Guadalajara y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete trasplantes de progenitores autólogos hematopoyéticos (autotrasplante).

Sin embargo, hasta la fecha, alrededor de 25 pacientes que precisan trasplante alogénico tenían que ser derivados cada año a centros fuera de la región.

De esta manera, el Hospital de Guadalajara sería el primero en ofrecer este tipo de trasplante. “La idea es cubrir esa necesidad que tienen nuestros pacientes y que no tengan que desplazarse fuera de la Comunidad Autónoma”, apunta Dunia Miguel.

Próximamente se convocarán nuevas acciones formativas para profundizar en el conocimiento sobre este procedimiento por parte de todos los servicios y profesionales del hospital. Concretamente, se dará a conocer el próximo 6 de marzo en una sesión clínica a partir de las 8:15 horas en el salón de actos.

 
 

Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de webAviso legalContactoEquipo de desarrolloSindicación RSS
XHTML 1.0 TransitionalWCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 1,066

Hospital General y Universitario de Guadalajara
Contenido procedente de https://hugu.sescam.jccm.es/noticias/2912/el-hospital-guadalajara-forma-profesionales-distintas-categorias-materia-trasplante-alogenico-progenitores-hematopoyeticos
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) - Tfno.: 949 209 200 - Fax: 949 209 218
webmaster_hug@sescam.jccm.es