Hospital Universitario de Guadalajara

Logo Hospital Univeristario de Guadalajara
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SESCAM - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Translate to english Traduire en français Traduire en arabe Traduceti în limba româna
 

Castilla-La Mancha refuerza la labor del IDISCAM para que sea el puente transmisor de la innovación con la asistencia sanitaria

3 de diciembre del 2024 a las 14:42h

Fotografía /media/imagen/noticias/idiscam%20jor.jpgEl consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que el IDISCAM es un instituto coordinado y creado con el fin de generar, atraer y aunar esfuerzos y talento investigador en la Comunidad, por lo que su contribución resulta clave en una región con una gran extensión ya que permite que “sumando esfuerzos multipliquemos resultados”. Por otra parte, el SESCAM ya ha recepcionado los tres primeros quirófanos híbridos que estarán habilitados en los grandes hospitales de la Comunidad, dos de ellos en el Hospital Universitario de Toledo y uno en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Los objetivos en las políticas sanitarias para 2025 son la consolidación de los logros conseguidos desde la llegada al Ejecutivo de Emiliano García-Page y la innovación; y para esta última materia, lo mejor es ir de la mano del IDISCAM.
 
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, momentos antes de la inauguración de la II Jornada de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), acompañado por el director del IDISCAM, Manuel Sánchez.
 
La Jornada de Investigación que se celebraba en Guadalajara pretendía reforzar el papel del IDISCAM para crear y acercar el talento investigador y se enmarca en las actividades de apoyo y promoción de la investigación sanitaria para promocionar la actividad científica en la región.
Fotografía /media/imagen/noticias/jornada%20idis.jpg
 
Fernández Sanz ha recordado que el IDISCAM es un instituto coordinado y creado a finales de 2022 con el fin de generar, atraer y aunar esfuerzos y talento investigador en la Comunidad, por lo que su contribución resulta clave en una región con una gran extensión ya que permite acercar el trabajo investigador de manera que “sumando esfuerzos multipliquemos resultados”.
 
Fotografía /media/imagen/noticias/manuel%20idis.jpgA lo largo de la jornada, a la que se han presentado cien trabajos, se abordaban temas como la I+D+I orientada a las necesidades en salud y el reto de la medicina de precisión, con una conferencia a cargo de la subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Gayoso.
 
Asimismo, se exponían distintas líneas de investigación y se daban a conocer comunicaciones destacadas en ámbitos como Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud, el área de enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmuno-mediadas, así como cuestiones relacionadas con el tratamiento de la hepatitis B crónica, la diabetes, la esclerosis o la apnea del sueño en niños.
 
También se trababan asuntos en materia de enfermedades crónicas y cáncer, neurociencia y el área de Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y Envejecimiento.
 
Finalmente, se han analizado nuevas métricas del impacto de la investigación y se han repasado las acciones que ha acometido IDISCAM en el último año y las que afrontará próximamente.
 
Por su parte, Manuel Sánchez ha destacado que desde IDISCAM se está reorganizando la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha, tanto en la identificación y búsqueda de oportunidades, como en un cambio en las dinámicas que permitan un crecimiento firme y una consolidación de lo conseguido.
 
Quirófanos híbridos
 
En otro orden de cosas, Fernández Sanz ha anunciado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se encuentra recepcionando los tres primeros quirófanos híbridos con los que va a contar la Comunidad, dos de ellos en el Hospital Universitario de Toledo y uno en el Hospital Universitario de Guadalajara.
 
Este tipo de quirófanos está equipado con los últimos avances tecnológicos para realizar cirugías con la máxima precisión y también disponer en el momento de sofisticadas pruebas de imagen y diagnóstico.
 
La principal ventaja es que ofrece imágenes de alta calidad y permite hacer tanto cirugías abiertas como procedimientos mínimamente invasivos, pudiendo realizar tomografías, escáneres o resonancias magnéticas en la misma mesa de operaciones y sin tener que trasladar al paciente. 
 
En este sentido, ya ha comenzado la formación de los profesionales sanitarios en el Hospital Universitario de Guadalajara.

 
 

Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de webAviso legalContactoEquipo de desarrolloSindicación RSS
XHTML 1.0 TransitionalWCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,153

Hospital General y Universitario de Guadalajara
Contenido procedente de https://hugu.sescam.jccm.es/noticias/3103/castilla-mancha-refuerza-labor-idiscam-para-que-sea-puente-transmisor-innovacion-con-asistencia-sanitaria
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) - Tfno.: 949 209 200 - Fax: 949 209 218
webmaster_hug@sescam.jccm.es