14 de febrero del 2025 a las 09:44h
viernes 14 de febrero se llevará a cabo la lectura de un manifiesto en el hall principal del Hospital de Guadalajara, a las 10:30 horas. La Fundación Aladina y la Asociación Afanion animan a la población a sumarse a las campañas que proponen este año, #PañueloChallengeAladina y #DoradoPorElCáncer, respectivamente, para visibilizar en redes sociales el apoyo a niños, niñas y jóvenes con cáncer y sus familias.
Mañan sábado 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer Infantil y tanto la Fundación Aladina como la asociación Afanion proponen a la ciudadanía sumarse a los gestos y actos de apoyo a los niños y adolescentes que padecen cáncer.
Para ello, se van a llevar a cabo distintas iniciativas y el Hospital Universitario de Guadalajara quiere sumarse a los actos de homenaje y concienciación.
Para ello, este viernes 14 de febrero se va a instalar una mesa informativa y a las 10.30 horas se llevará a cabo la lectura de un manifiesto con motivo de esta conmemoración, además de animar a participar en las iniciativas de Fundación Aladina y Asociación Afanion. La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara anima a los profesionales a sumarse a este gesto.
En este sentido, Fundación Aladina invita a participar en el denominado Pañuelo Challenge Aladina, por el que se llama a la participación de colegios, hospitales, empresas, administraciones y a la sociedad en general, proponiendo a las personas que se pongan en la cabeza un pañuelo y compartan una imagen en redes sociales con la etiqueta #PañueloChallengeAladina como gesto de solidaridad con los niños y adolescentes con cáncer.
El cáncer infantil es una enfermedad de las consideradas “raras” y se erige como la causa de mayor mortalidad entre niños y niñas con edades entre los 5 y los 14 años, y la segunda entre jóvenes de entre 15 y 24 años, por detrás de los accidentes. Cada año se diagnostican en nuestro país 1.500 nuevos casos de cáncer pediátrico. Afortunadamente, el 80 por ciento de los pacientes sobreviven, sin embargo muchos de ellos padecen secuelas físicas y emocionales de por vida.
Ante esta realidad, inciden, es esencial la solidaridad de todos para garantizar que los menores con cáncer y sus familias cuenten con el apoyo necesario durante y después del diagnóstico.
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de web — Aviso legal — Contacto — Equipo de desarrollo — Sindicación RSS
XHTML 1.0 Transitional — WCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,125