6 de junio del 2007 a las 19:16h
La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) de Guadalajara ha instalado en el centro una mesa informativa con motivo de la conmemoración de esta jornada dedicada a concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de donar órganos.
La conmemoración del Día de Donante de Órganos, promovida por Alcer cada 6 de junio desde hace más de 20 años, ha tenido uno de sus puntos destacados en el Hospital, donde esta asociación de enfermos renales ha instalado una mesa informativa con el objetivo de fomentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de donar órganos.
Los coordinadores de trasplantes del Hospital han acompañado también parte de la jornada a los miembros de Alcer y han aportado material informativo para distribuir entre los ciudadanos. La importancia de este tipo de campañas es esencial para potenciar la donación de órganos. De hecho, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha experimentó un notable avance en este campo durante el pasado año, coincidiendo con el inicio de un plan estratégico impulsado por el Gobierno regional con el fin de reducir las negativas familiares y alcanzar tasas de donación similares a la media nacional.
La tendencia iniciada entonces ha logrado mantenerse con número de donantes de órganos que ha ascendido a 20 en los primeros cinco meses de este año, la misma cifra que en el mismo periodo de 2006, cuando Castilla-La Mancha se situó como la región española de mayor crecimiento relativo en número de donaciones.
De las 20 donaciones hechas hasta mayo de este año, 18 han sido multiorgánicas y dos de un solo órgano. Se han extraído 33 riñones, 19 hígados, 6 corazones, dos pulmones, un páncreas, 31 córneas y un tejido óseo. Estas donaciones han permitido que se hayan practicado trasplantes a 48 pacientes que estaban en lista de espera. El Hospital de Guadalajara ha aportado dos donaciones multiorgánicas, que suponen el cien por cien de los donantes potenciales.
Opinión favorable
Los datos de un estudio elaborado en 2006 por la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam) sobre la opinión de los castellano-manchegos ante los trasplantes y la donación de órganos revelan que el 95,5% está a favor de los trasplantes y ocho de cada diez afirma que autorizaría la extracción de órganos de un familiar fallecido. Aunque un 30,5% lo haría solo en el caso de que el familiar lo hubiera expresado antes de morir, únicamente el 6,5% manifiesta que no estaría dispuesto a permitirlo en ningún caso.
Por otro lado, un 97,8% de los castellano-manchegos tiene una imagen muy buena o buena de las personas que donan sus órganos para trasplantes y más del 93% estaría dispuesto a recibir un trasplante de otra persona. Casi la mitad piensa que va a necesitar un trasplante en el futuro.
Los ciudadanos de la región dan un aprobado, con un 5,44 sobre 10, al grado de información que reciben sobre la donación de trasplantes. El 66,5% señala que le gustaría recibir más información, un porcentaje que aumenta al 77,4% cuando nos referimos a jóvenes.
Por otro lado, la media de los donantes en Castilla-La Mancha es de 51 años, aunque por grupos de edad, el mayor número de donaciones se registra entre las personas mayores, tal y como viene ocurriendo en los últimos años tanto en la región como en el resto de España. Según datos de 2006, el 19,6% del total de donantes tiene más de 70 años y el 39,2% más de 60 años.
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de web — Aviso legal — Contacto — Equipo de desarrollo — Sindicación RSS
XHTML 1.0 Transitional — WCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,123