Hospital Universitario de Guadalajara

Logo Hospital Univeristario de Guadalajara
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SESCAM - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Translate to english Traduire en français Traduire en arabe Traduceti în limba româna
 

Cómo

CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE  MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Cartera de Servicios Asistenciales

Hospitalización

  • Hospitalización convencional
  • Unidad de Corta Estancia
  • Unidad de Atención al Paciente Pluripatológico
    • Hospital de Día
    • Unidad de Día
    • Hospitalización

Consultas Externas

Consultas de Medicina Interna

Consultas Monográfica de Infecciosas e infección por VIH

Consulta Monográfica de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular

Consulta Monográfica de Coinfección VIH/VHC

  • Consulta de Medicina Interna en el CEDT

Interconsultas con el resto de los Servicios Hospitalarios

Atención continuada

 

CARTERA DE SERVICIOS ASISTENCIALES
La función asistencial representa uno de los pilares básicos del trabajo de los especialistas que forman parte del Servicio de Medicina Interna y se desarrolla en distintos apartados:

HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL
Supone una gran parte del tiempo de la jornada laboral y la actividad principal de los miembros del Servicio.
Organización funcional
            La actividad asistencial, en el área de hospitalización, se inicia con la asignación a cada uno de los médicos del servicio de los pacientes a su cargo y de los ingresos y traslados de la tarde y noche anterior. Se actualiza el censo de pacientes y los médicos que tienen encargada la responsabilidad de su atención. Esta distribución se comunica, además, al personal administrativo y a la supervisora de la Unidad de Enfermería de Medicina Interna y a las diferentes áreas de hospitalización, para que en todo momento todos los miembros del servicio conozcan el médico responsable de cada enfermo.
            Integrado en la actividad asistencial se encuentran las Sesiones Clínicas del Servicio de Medicina Interna que se realizan lunes, martes, miércoles (Sesión Hospitalaria), jueves y viernes a las 8,45 horas, con una duración aproximada de 45 minutos.
            Posteriormente, se realiza la visita médica. Inicialmente se atiende a los ingresos del día y a los pacientes con mayor grado de gravedad o inestables y posteriormente se atiende al resto de los pacientes asignados.
            Habitualmente, cada facultativo, suele atender a 10-12 pacientes ingresados  que son visitados diariamente por el internista responsable, quien realiza un análisis del curso evolutivo y aplica el método clínico-diagnóstico-terapéutico adecuado tras el estudio y planteamiento del caso que le ocupa, tanto de su patología como de su bienestar social y emocional. Se solicitan, de forma racional, las exploraciones complementarias necesarias. Se realizan por escrito las órdenes de tratamiento. Se informa adecuada y claramente al paciente o en su defecto a los familiares legalizados de la situación clínica, de la evolución, de las posibilidades terapéuticas, de las complicaciones que pudieran ocurrir y del pronóstico y se solicita los consentimientos informados pertinentes. Al alta del paciente se le proporciona el correspondiente informe de alta indicando la necesidad o no de futuras revisiones y su seguimiento en Atención Primaria. Igualmente se solicita el traslado a otro centro sanitario cuando es preciso y se decide sobre la necesidad de transporte sanitario.

La actividad desarrollada en este área en los últimos 5 años se muestra en la tabla siguiente.

 

HOSPITALIZACIÓN

2003

2004

2005

2006

2007

Camas funcionantes

39

46

45

50

64

Total Ingresos

  • Programados
  • Urgentes
  • Intrahospitalarios

1416
50
1293
73

1705
82
1525
98

1864
68
1661
135

2211
67
2015
129

2718
88
2492
138

Total altas

  • Ordinarias
  • Traslados
  • Voluntarias
  • Éxitus

1245
1144
5
2
97

1515
1403
8
3
101

1679
1564
4
7
104

1966
1855
11
8
92

2439
2306
8
8
117

Total estancias

  • Estancia media
  • Estancia media sin UCE

14695
10,38

17029
9,99

17531
9,41
10,58

17044
7,71
8,86

20184
7,43
8,74

Índice de ocupación

  • Índice de ocupación sin UCE
     
  • Índice de rotación

 

102,94

 

3,02

 

101,94

101,94

3,31

 

105,68

107,12

3,42

 

95,75

95,75

3,64

 

86,66

80,82

3,55

Gasto farmacéutico

1.357.269

1.521.640

1.568.456

1.738.647

2.096.895

Unidad de Atención al Paciente Pluripatológico
En ocasiones, en Atención Primaria se hace muy difícil el manejo de algunos tipos de pacientes con un alto grado de complejidad. Este hecho tiene graves consecuencias para el sistema sanitario como la hiperfrecuentación del sistema, mayor consumo de recursos y pérdida de la eficiencia.

Con esta idea nos planteamos el desarrollo de la actual Unidad de Atención al Paciente Pluripatológico (UAPP).

Brevemente, la idea central de esta unidad se basa en el establecimiento de una consultoría inmediata a través de diferentes medios (teléfono móvil, on line, presencial etc) por un médico internista que tiene la función de consultor de 2 ó 3 Centros de Salud (40.000 adultos por médico) que simplifique los procesos de derivación, con la filosofía de una asistencia integral y compartida. Para ello fue necesario el establecimiento de objetivos conjuntos y consensuados entre Atención Primaria y Especializada con la propia Unidad, gestionando la confianza del paciente y atendiendo a criterios de efectividad clínica, eficiencia económica, evaluación de los indicadores y las directrices del Plan Director del Hospital Universitario de Guadalajara, como son: Atención Integral, Alta Resolución, Ambulatorización y utilización de Nuevas Tecnologías en la información médica.
            Los pacientes atendidos en la Unidad se pueden dividir de una forma general en:

            Para realizar este trabajo dispone de una infraestructura compleja que consta de:

            En la actualidad la UAPP tiene adscritos 3 Centros de Salud, Azuqueca, Cervantes y Alcolea que atienden con una población de 40.000 habitantes y ha desarrollado toda su Cartera de Servicios. Los datos de actividad en el último año figuran en la siguiente tabla

UAPP

2007

Consultoría

641

Unidad de Día

  • Primeras visitas
  • Sucesivas
  • Total de pacientes

 

249
209
458

Hospital virtual

  • Ingresos evitados
  • Urgencias evitadas

Hospital de Día

  • Intervenciones

 

42
81

191

Hospitalización

  • Alcolea
  • Azuqueca
  • Cervantes

114
6
72
36

 

Unidad de Corta Estancia
El otro agente que genera una gran parte de la demanda asistencial del Servicio de Medicina Interna es el Servicio de Urgencias. El principal problema de los servicios de urgencias hospitalarios, que tiene repercusión sobre todo el hospital, son los ingresos inadecuados. A este hecho contribuyen diferentes factores, como son el aumento de la demanda asistencial, la sobrecarga de las salas de observación y el corto periodo de tiempo para tomar la decisión de ingreso o alta. Pueden tener graves problemas legales y repercute gravemente sobre el funcionamiento de los servicios clínicos. La creación de una estructura asistencial que permita una gestión adecuada en la toma de decisiones por parte los médicos del Servicio de Urgencias facilitaría en gran medida su trabajo y tendría una repercusión favorable en el funcionamiento del Servicio de Medicina Interna y del propio Hospital.

El desarrollo de la Unidad de Corta Estancia Médica se basó en el conocimiento de que la eficiencia y calidad de la atención a un paciente que no requiere una estancia hospitalaria prolongada, puede mejorar si es ingresado en una unidad diferenciada y con médicos familiarizados en la atención a pacientes de esas características.

Podemos considerar a una Unidad de Corta Estancia como un área de hospitalización, provista de una plantilla propia de médicos y enfermeras, que dispone por escrito de una política de actuación y que va a permitir el manejo de determinadas patologías en un período de tiempo limitado, antes de tomar una decisión sobre su ingreso más prolongado o su alta hospitalaria.

La clave para un buen funcionamiento de una Unidad de Corta Estancia radica en una clara definición de los criterios de ingreso que deben de estar consensuados con el Servicio de Urgencias y constar por escrito.
Los datos de actividad de la UCE médica figuran en la siguiente tabla.

UCE

2007

Camas funcionantes

12

Total Ingresos

  • Urgencias
  • Sour
  • Consulta

1195
717
466
12

Total altas

  • Ordinarias
  • Fin de semana
  • Traslados
  • Éxitus

 

1172
89
73
6

  • Estancia media

2,74

Índice de ocupación

  • Índice de rotación

77,3
5,85

 

En cuanto al tipo de pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara puede observase en las siguientes tablas.

 

Pacientes

 

Total

Estancia Media

 

 

 

GRD

Total

%

Días

Servicio

NMIR05

Diferencia

Descripción del GRD

541

148

8,00

1.220

8,00

          9,35

-1,35

TRAST.RESPIRATORIOS EXC. INFECCIONES, BRONQUITIS, ASMA CON CC MAYOR

544

113

6,00

849

7,00

          9,33

-2,33

ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR

321

70

4,00

293

4,00

          4,57

-0,57

INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC

87

53

3,00

347

6,00

          9,10

-3,10

EDEMA PULMONAR & INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

127

51

2,00

340

6,00

          7,23

-1,23

INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK

395

50

2,00

434

8,00

          8,68

-0,68

TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17

183

48

2,00

211

4,00

          5,20

-1,20

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 SIN CC

814

44

2,00

146

3,00

          4,29

-1,29

GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 SIN CC

131

36

2,00

170

4,00

          8,00

-4,00

TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC

101

33

1,00

204

6,00

          7,08

-1,08

OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO CON CC

90

31

1,00

142

4,00

          5,66

-1,66

NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 SIN CC

294

29

1,00

141

4,00

          6,32

-2,32

DIABETES EDAD>35

551

29

1,00

218

7,00

          8,00

-1,00

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & ULCERA NO COMPLICADA CON CC MAYOR

102

28

1,00

186

6,00

          5,45

0,55

OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC

569

27

1,00

228

8,00

          9,29

-1,29

TRAST. DE RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR

89

24

1,00

161

6,00

          7,00

-1,00

NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC

 

543

24

1,00

235

9,00

         10,95

-1,95

TRAST.CIRCULATORIOS EXCEPTO IAM, ENDOCARDITIS, ICC & ARRITMIA CON CC MAYOR

813

21

1,00

102

4,00

          5,82

-1,82

GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 CON CC

138

20

1,00

130

6,00

          7,94

-1,94

ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION CON CC

421

20

1,00

73

3,00

          5,07

-2,07

ENFERMEDAD VIRICA EDAD>17

566

19

1,00

138

7,00

         10,67

-3,67

TRAST. ENDOCRINO, NUTRIC. & METAB. EXC. TRAST. DE INGESTA O CF CON CC MAYOR

278

18

1,00

103

5,00

          6,17

-1,17

CELULITIS EDAD>17 SIN CC

295

18

1,00

61

3,00

          4,44

-1,44

DIABETES EDAD<36

425

18

1,00

109

6,00

          9,38

-3,38

REACCION DE ADAPTACION AGUDA &  DISFUNCION PSICOSOCIAL

182

17

0,00

110

6,00

          6,60

-0,60

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 CON CC

25 primeros GRDs del Servicio de Medicina Interna. Año 2006.

 

 

Pacientes

 

Total

Estancia Media

     

GRD

Total

%

Días

Servicio

NM305

Diferencia

Descripción del GRD

541

212

8,71

1.983

9,35

          9,17

0,18

TRAST.RESPIRATORIOS EXC. INFECCIONES, BRONQUITIS, ASMA CON CC MAYOR

544

136

5,59

1.260

9,26

          9,24

0,02

ICC & ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR

87

122

5,01

792

6,49

          7,24

-0,75

EDEMA PULMONAR & INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

321

107

4,39

391

3,65

          4,69

-1,04

INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC

127

91

3,74

611

6,71

          7,62

-0,91

INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK

814

58

2,38

228

3,93

          4,17

-0,24

GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 SIN CC

90

52

2,14

229

4,40

          6,67

-2,27

NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 SIN CC

89

47

1,93

398

8,47

          8,77

-0,30

NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC

183

44

1,81

236

5,36

          6,07

-0,71

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 SIN CC

320

43

1,77

213

4,95

          7,00

-2,05

INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 CON CC

395

43

1,77

302

7,02

          7,04

-0,02

TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17

294

42

1,72

274

6,52

          6,15

0,37

DIABETES EDAD>35

101

40

1,64

264

6,60

          7,96

-1,36

OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO CON CC

102

39

1,60

165

4,23

          5,99

-1,76

OTROS DIAGNOSTICOS DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC

131

30

1,23

168

5,60

          4,91

0,69

TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC

569

30

1,23

240

8,00

          9,22

-1,22

TRAST. DE RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR

813

30

1,23

173

5,77

          6,09

-0,32

GASTROENTERITIS NO BACTERIANA Y DOLOR ABDOMINAL EDAD > 17 CON CC

138

25

1,03

142

5,68

          6,17

-0,49

ARRITMIAS CARDIACAS & TRASTORNOS DE CONDUCCION CON CC

420

25

1,03

145

5,80

          5,28

0,52

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EDAD>17 SIN CC

551

24

0,99

216

9,00

          8,68

0,32

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & ULCERA NO COMPLICADA CON CC MAYOR

566

24

0,99

217

9,04

         10,02

-0,98

TRAST. ENDOCRINO, NUTRIC. & METAB. EXC. TRAST. DE INGESTA O FIBROSIS QUISTI

88

22

0,90

176

8,00

          6,90

1,10

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

182

21

0,86

175

8,33

          7,71

0,62

ESOFAGITIS, GASTROENTERITIS & TRAST.DIGEST. MISCELANEOS EDAD>17 CON CC

542

21

0,86

91

4,33

          7,20

-2,87

BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR

543

21

0,86

253

12,05

          9,57

2,48

TRAST.CIRCULATORIOS EXCEPTO IAM, ENDOCARDITIS, ICC & ARRITMIA CON CC MAYOR

25 primeros GRDs del Servicio de Medicina Interna. Año 2007.


CONSULTAS EXTERNAS
La labor asistencial en las Consultas Externas es, junto con la desarrollada en el área de hospitalización, otro de los pilares sobre los que se basa la actividad de un Servicio de Medicina Interna.
 La mayor parte de los pacientes que demandan asistencia a este Servicio acuden remitidos por Atención Primaria, con el informe correspondiente, desde el Servicio de Urgencias del propio Hospital o por indicación de otros Servicios que requieran nuestro concurso.
Se considera primera consulta la generada por un proceso nuevo, o bien la de aquel paciente que, tras ser dado de alta por el Servicio, requiere de la asistencia por otro proceso diferente o similar al previo que ocurre transcurridos tres meses de la última visita. Se consideran consultas sucesivas todas las derivadas de las revisiones por el mismo proceso independientes del tiempo transcurrido entre las mismas.
Las Consultas Externas se ubican la 1ª planta del módulo de Policlínica del propio Hospital. En la actualidad la actividad de las consultas externas es amplia.
Existen 12 consultas de Medicina Interna semanales, desarrolladas por 8 de los miembros de plantilla y otras 4 consultas semanales atendidas por MIR de Medicina Interna de 4º y 5º año y supervisadas por los miembros correspondientes del Servicio.
Además existen 3 tipos de Consultas Monográficas.

A esta actividad hay que sumar la de las Consultas Externas propias de la UAPP, de la UCE y del CEDT de Azuqueca de Henares.
La actividad asistencial en Consultas Externas de los 5 últimos años se muestra en la siguiente Tabla.

CONSULTAS EXTERNAS

2003

2004

2005

2006

2007

Total Consultas Externas

5586

5561

5785

6380

6758

Consultas Primeras

847

871

893

1002

1169

Sucesivas / Primeras

5,60

5,38

5,48

5,37

4,78

Demora máx. Consulta

Nº total solicitadas desde primaria

30

531

28

542

25

484

16

628

30

 

Hospital de Día
Para el desarrollo de una actividad asistencial adecuada en un Servicio de Medicina Interna, es necesario contar con una estructura de hospitalización ambulatoria donde realizar exploraciones complementarias o administrar tratamientos que no requieren hospitalización prolongada y que en el caso del Servicio de Medicina Interna se refiere fundamentalmente a pacientes con infección por VIH, coinfección VIH/VHC u otras inmunodeficiencias Esta actividad se desarrolla en el Hospital de Día del Área UCE/UAPP, situado en la 7ª planta de hospitalización.

Atención continuada y Asistencia urgente.
Los especialistas del Servicio de Medicina Interna participan de la atención continuada a pacientes en el área de hospitalización, en el caso que sufran un episodio crítico en su proceso hospitalario, tanto en pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna como en otros servicios. Se realiza durante todo el día y especialmente durante las 15 a 8 horas del día siguiente.

Ínter consultas con otras especialidades.
Así mismo los especialistas en Medicina Interna realizan la asistencia completa e integral a los pacientes de otros servicios que así lo requieran.

Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de webAviso legalContactoEquipo de desarrolloSindicación RSS
XHTML 1.0 TransitionalWCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,188

Hospital General y Universitario de Guadalajara
Contenido procedente de https://hugu.sescam.jccm.es/servicio/medicinainterna/como
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) - Tfno.: 949 209 200 - Fax: 949 209 218
webmaster_hug@sescam.jccm.es