Cartera de Servicios Docentes |
Formación MIR
Docencia de PregradoDocencia teórica y práctica a los alumnos de la Licenciatura de Medicina:
|
Docencia de Postgrado.Tercer Ciclo Universitario Universidad de Alcalá |
Formación continuada |
ACTIVIDAD DOCENTE
La actividad docente del Servicio de Medicina Interna se desarrolla a nivel pre y post grado:
El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara participa en la docencia de pregrado impartiendo la docencia teórica y práctica de las asignaturas de Patología General, Patología Médica I, Patología Médica II y Clínica Médica a los alumnos del Departamento de Medicina de la Universidad de Alcalá.
Esta actividad Docente se realiza desde la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá en 1975, desde el año 1986, regulada mediante el convenio Universidad de Alcalá/Insalud y desde el año 2006 por el convenio SESCAM/Universidad de Alcalá.
En la actualidad, de los 12 miembros que integran el Servicio, uno es Profesor Titular de Universidad de Medicina con Plaza Vinculada al Servicio de Medicina Interna y Vicedecano de la Facultad de Medicina, otro es Profesor Emérito Extraordinario y 5 son profesores Asociados en Ciencias de la Salud, pertenecientes al Departamento de Medicina de la Universidad de Alcalá. No obstante, todos los miembros del Servicio participan “ad honorem” en las labores docentes de pregrado.
En el tercer ciclo universitario, el Servicio de Medicina Interna, participa en la docencia mediante la dirección de Cursos del Doctorado y de Líneas de Investigación Tuteladas, así como a través de la colaboración como profesores invitados en Cursos dirigidos por otros profesores del Departamento de Medicina y de otros Departamentos de la Universidad de Alcalá. Así mismo, se encarga, a través de sus miembros doctores de la dirección de Tesis Doctorales.
La Docencia postgrado se imparte a los Residentes de Medicina Interna, Neurología, Neumología, Nefrología, Gastroenterología, UCI, Dermatología, Pscología, Medicina Familiar y Comunitaria y Farmacia Hospitalaria.
En cuanto a la Formación Continuada participa activamente en la formación de los internistas, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y otros especialistas dentro del área sanitaria.
Cartera de Servicios en Gestión |
Participación en las Comisiones Clínicas
Gestión en Docencia Universitaria
|
ACTIVIDAD INVESTIGADORA.
La actividad investigadora del Servicio de Medicina Interna se orienta, de acuerdo con la descripción previamente realizada, hacia la progresión en el conocimiento holístico de la enfermedad. Los diferentes miembros del servicio desarrollan actividad investigadora de forma coordinada e independiente, respetando los criterios institucionales de progreso común y del legítimo respeto a las iniciativas y a los objetivos individuales. La investigación no puede imponerse sino estimularse y compartirse, reconociendo la individualidad creativa, el bagaje científico personal y la libertad de dedicación y de interés intelectual.
Desde esta perspectiva de análisis colectivo e individual, la actividad investigadora del servicio de Medicina Interna es amplia, incluyendo diversos aspectos de las enfermedades propias de nuestra especialidad.
Una aproximación escueta a esta actividad investigadora, puede resumirse en la referencia a diferentes conceptos, como son las enfermedades en las que se centra, los aspectos asistenciales en los que se concreta o la metodología investigadora-experimental utilizada. Con este análisis, las líneas de investigación en actividad son: las de las enfermedades infecciosas (Infección por VIH, infecciones virales crónicas, brucelosis, infecciones bacterianas comunes, enfermedades parasitarias como leishmaniasis y enfermedad de Chagas), enfermedad endotelial y riesgo cardiovascular, enfermedad isquémica coronaria, participación patogénica del sistema inmune e inmunoterapia. En estas enfermedades se analizan aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos con inclusión de los preventivos. Dentro de este ámbito hemos obtenido financiación por agencias públicas nacionales (FIS y FIPSE) y autonómicas (FISCAM), hemos obtenido la consideración de Grupo de Investigación Consolidado en Enfermedad Inflamatoria por la Escuela de Salud Pública de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y por último hemos conseguido financiación para el desarrollo de proyectos de investigación por la Industria Privada.
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de web — Aviso legal — Contacto — Equipo de desarrollo — Sindicación RSS
XHTML 1.0 Transitional — WCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,132