Hospital Universitario de Guadalajara

Logo Hospital Univeristario de Guadalajara
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SESCAM - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Translate to english Traduire en français Traduire en arabe Traduceti în limba româna
 

Qué

Función asistencial

Es el pilar básico de la profesión médica. Las principales funciones asistenciales del radiólogo son:

- Conocer los efectos de las radiaciones ionizantes, la aplicación práctica a la protección de pacientes y personal, y manejar los posibles efectos adversos del material utilizado (contrastes iodados).
- Establecer una relación fluida con los clínicos.
- Evaluar la indicación de las pruebas, estableciendo guías clínicas de solicitud de las mismas (Guía de Criterios de remisión de pacientes a los servicios de Diagnóstico por Imagen).
- Informar claramente a pacientes y/o familiares
- Realizar estudios complejos (ultrasonidos, pruebas baritadas o procedimientos terapéuticos percutáneos, etc..)
- Supervisar las pruebas realizadas por los TER y manipular las imágenes de CT y RM en caso de ser necesario.
- Interpretar los estudios, emitiendo un informe escrito que incluya la descripción de los hallazgos y un Juicio Diagnóstico.
- Función de consultor. Discutir con los clínicos el manejo diagnóstico de los pacientes.

Función docente

Para una asistencia de calidad son imprescindibles la docencia, la investigación y la formación continuada.

Docencia
La estructura asistencial del sistema sanitario debe estar en disposición de ser utilizada para la docencia; siendo una función del especialista su participación en programas docentes y de investigación.
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario realiza esta docencia:

Docencia para escuelas profesionales.
Es importante formar a nuestros futuros Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico, que aprenderán con nuestra propia tecnología y de nuestras mismas fuentes de información.

Docencia Universitaria.
Dentro de la formación médica, el paso por el servicio de Radiología, según se prevé en el plan de estudios de Medicina, debe ser una parte importante en el proceso de formación de los estudiantes. De esta manera y dado que nos encontramos en un Hospital Universitario, no debemos olvidarnos de esta figura como otro futuro profesional.

Docencia de postgrado. MIR.
Debemos formar a los residentes que opten por nuestro servicio para su especialización, de la mejor manera posible, intentando además complementar si cabe, su desarrollo personal. Entre los medios disponibles para la formación de residentes, es muy importante resaltar dos aspectos, que además enlazan directamente con la formación continuada: las sesiones y la investigación.

Investigación.
Como complemento al programa formativo se debe estimular, desde el propio servicio, la investigación.

Cartera de servicios.
En la actualidad se incluyen todas las exploraciones posibles de la especialidad excepto el intervencionismo neurorradiológico y la Medicina Nuclear, pudiendo agruparse en los siguientes epígrafes:

Radiología simple Ecografía
Mamografía Ecografía Doppler
Radiología Digestiva TAC
Radiología Urológica RM
Radiología Intervencionista
Radiología Vascular

 

Recursos Materiales

Equipamiento actual del servicio.
El servicio de Radiología del Hospital Universitario de Guadalajara tiene presencia en varias ubicaciones: el Hospital, el Centro de Especialidades de Guadalajara ("El Ferial"), el Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Azuqueca de Henares y el Centro de Salud y Especialidades de Molina de Aragón.

Hospital.
El Hospital Universitario, dispone de la siguiente dotación según las salas:
- Sala 1: T.A.C. helicoidal. monocorte.
- Sala 2: TAC Multicorte de 64 detectores.
- Sala 3: Sala D.R. de radiología digital directa
- Sala 4: Telemando convencional,
- Sala 5: Telemando digital
- Sala 6: Ecógrafo Doppler de altas prestaciones. Adquirido este mismo año.
- Sala 7: Ecógrafo.
- Sala 9: Ecógrafo
- Salas 8 y 10: Radiología convencional
- Sala 11: Radiología convencional
- Sala 12: Radiología Vascular-Intervencionista.
- Sala 13: R.M.N. instalada en el 2003. Cumple con las necesidades actuales del servicio.
- Sala 14: Unidad de mamografía digital con mesa de esteroataxia en prono
- Sala 15: Mamógrafo digital
- Sala 16:Ecógrafo.
- Sala 17: Ortopantomógrafo: Instalado en la Unidad de cirugía máxilo-facial.

- Centro de Especialidades.
2salas de radiología convencional

CEDT de Azuqueca de Henares.
Un TAC helicoidal de 8 detectores.
Un ecógrafo con Doppler de altas prestaciones.
1 D.R. Sistema de radiología digital directa.

Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) — Tfno.: 949 209 200 — Fax: 949 209 218
Mapa de webAviso legalContactoEquipo de desarrolloSindicación RSS
XHTML 1.0 TransitionalWCAG 2.0 L2 & WCAG 1.0 AA — 0,147

Hospital General y Universitario de Guadalajara
Contenido procedente de https://hugu.sescam.jccm.es/servicio/radiodiagnostico/que
Hospital Universitario de Guadalajara, C/Donante de Sangre S/N, 19002
Guadalajara (España) - Tfno.: 949 209 200 - Fax: 949 209 218
webmaster_hug@sescam.jccm.es